La banda de fusión tiene una capa elástica gruesa, al igual que en el modelo actual, para que la banda tenga más alcance en las hendiduras superficiales de los soportes texturizados.
Se usan un total de cuatro calentadores en la unidad de fusión: tres en el rodillo de calentamiento [11] y uno en el rodillo de presión [13].
El tóner se fusiona en el soporte mediante la aplicación de calor a la banda de fusión [12] mediante el rodillo de calentamiento [11], lo que mantiene constantes la presión y la temperatura en el soporte.
El calentador del rodillo de presión [13] funciona como calentador complementario, para mantener constante la temperatura en la compresión, entre los rodillos de fusión y de presión.
La temperatura de fusión puede ajustarse por modo de impresión (BN/A todo color/A todo color especial/Especial), ya que la temperatura óptima de fusión depende de la cantidad de tóner.
(Cuanto más tóner haya, más calor se necesitará para la fusión. El tóner transparente también requiere una temperatura de fusión alta para producir el efecto de satinado.)
La temperatura de fusión aumenta momentáneamente un nivel inmediatamente antes que el papel pase por la compresión, para compensar la ligera caída de temperatura de la banda de fusión [12] debido a la absorción de calor por parte del papel.
Asimismo, la temperatura de fusión objetivo aumenta de forma momentánea otro nivel, inmediatamente antes de que el rodillo de presión [13] entre en contacto con la banda de fusión, para compensar la ligera caída de temperatura debido al contacto.
La impresión comienza cuando la temperatura de la banda de fusión llega al rango de temperatura indicado respecto al objetivo.
Los problemas de calidad de la imagen que se originan en la unidad de fusión, por ejemplo imágenes satinadas residuales o marcas, pueden evitarse si se ajusta la temperatura de fusión objetivo.
Ajustes avanzados relacionados